Es fundamental fortalecer del sector agrario y del campesinado actual. Entendemos que la pérdida de la actividad campesina sostenible es un riesgo para nuestras comarcas.
Con nuestras acciones en el territorio pretendemos poner en valor y potencializar las posibilidades económicas, sociales, culturales y medioambientales que que aportan las actividades agrarias y ganaderas, desde un prisma que mire hacia la agroecología.
Visita de aprendizaje en torno a los cultivos de estevia y moringa.
Junto a un grupo de personas agricultoras de distinto puntos de la provincia, nos desplazamos al municipio de Torre del Mar a visitar las instalaciones y los campos de cultivo que APYCSA, (entidad que engloba a un nutrido grupo de productores de estevia y moringa), posee en dicha localidad. Allí pudimos visitar una finca y compartir con los propios agricultores sobre los beneficios de esta planta, así como los pormenores acerca de la gestión de la plantación, rentabilidad, marco legal y comercialización. También visitamos el CETEC, Centro de transformación de la Estevia, donde se recepciona toda la producción y se transforma para su comercialización.
Con esta visita formativa y en colaboración con el Ayuntamiento de Benalauría, pretendemos continuar con las acciones de recuperación y revitalización de cultivos en las huertas del Valle del Guadiaro iniciadas por ambas entidades desde el pasado año.
Dentro de nuestro proyecto de Formación Agraria y Ganadera del 2017, hemos continuado con el programa de actividades relacionadas con el fortalecimiento del sector del olivar del Valle del Genal, que ya iniciamos el pasado año. Nuevamente, el Ayuntamiento de Jubrique ha colaborado con la iniciativa.
El Viernes por la tarde; en la parte teórica de este Curso nos explicaron los diferentes tipos de poda y los criterios de poda del olivar.
Con estos fundamentos básicos nos fuimos el sábado durante toda la mañana a la finca “El Olivar”, perteneciente a una familia de Jubrique, que nos ofrecieron para la realización de las practicas.
Ha sido una actividad muy numerosa en participación, se inscribieron veintisiete personas, que ni siquiera la lluvia del sábado condicionaron para asistir a las practicas.. Y hemos conseguido que nuestra difusión, así como el enfoque teórico-práctica de este curso de llegara a mayores y jóvenes, mujeres y hombres, de Jubrique, Benalauría, Alpandeire, Júzcar.
Entendemos, con este a nivel de participación, que realmente existen necesidades formativas entorno a este sector y que debemos seguir trabajando para profundizar y seguir animando a nuestra gente más joven a recuperar los olivares de nuestras diversas fincas del valle, como uno más de los recursos económicos del Valle que ayuden a mantener la población fijada al territorio.