¿Cuáles son los principales problemas en la sanidad pública de la Serranía de Ronda?
Derivar fondos públicos para que el sector privado se beneficie de ello en un intento de reducir listas de espera, que no se reducen, produce descapitalización y aumento del deterioro de nuestra Sanidad Pública, máxime cuando nos encontramos con numerosas deficiencias, unas se arrastran desde hace años, incluso anteriores a la apertura del nuevo Hospital de la Serranía, y otras son nuevas, especialmente las relativas a la falta de personal.
En la valoración de estas deficiencias hay que partir de la premisa básica de que la Serranía de Ronda es una amplia y aislada comarca natural, con una geografía muy accidentada, deprimida económicamente y con una población envejecida. Una comarca muy alejada de los centros hospitalarios de referencia.
En este primer artículo, centrado en el Área Hospitalaria, enumeramos algunas de las deficiencias, muchas de las cuales fueron objeto de la proposición no de ley (10-16/PNLC-000289) en 2016 en el Parlamento de Andalucía, aprobada en su gran mayoría con los votos del Partido Popular (PP), entonces en la oposición.
El extracto de este texto pertenece a la Plataforma Ciudadana de la Serranía en Defensa de la Sanidad Pública - Plataforma Nuevo Hospital Serranía Ya
Si quieres participar en un itinerario de Inserción Laboral dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social POISES, que incluye un curso online gratuito a elegir uno.
INCLUYE:
En caso de que estuvieras interesada/o en participar,
https://forms.gle/FJY8Pv5aqvVs27rLA
¡Compartiendo un momento increíble de aprendizaje y reflexión en Benadalid! 🏞️✨
El pasado jueves 31 de agosto, CDR Montaña y Desarrollo, en colaboración con COCEDER, cerró con broche de oro las charlas al fresco en un evento enriquecedor. Tuvimos el honor de recibir a dos invitados especiales, Miguel Aranda e Isidro Vega, quienes nos llevaron en un viaje en el tiempo desde los años 50 hasta la actualidad, explorando las oportunidades y desafíos que marcaron cada época en nuestro querido municipio.
Durante esta jornada, nos sumergimos en conversaciones profundas sobre la evolución de la alimentación, el empleo y la inmigración a lo largo de los años. Juntos, reflexionamos sobre la decisión de quedarnos o migrar y compartimos ideas innovadoras sobre cómo frenar la despoblación que afecta a nuestra comunidad.
No podemos dejar de mencionar la inspiración que recibimos de la campaña itinerante sobre emprendedores del Valle del Genal, que nos brindó una perspectiva optimista sobre el espíritu emprendedor en nuestra zona.
Un agradecimiento especial a Miguel Molinillo, Nerea Molinillo, Marta Fernandez , Jesus Villanueva, Ayuntamiento de Benadalid y a todos los asistentes que hicieron que esta charla al fresco fuera un éxito. Aunque concluimos esta serie de charlas, nuestra campaña de referentes emprendedores del Valle del Genal seguirá su recorrido y pronto anunciaremos nuevos destinos. Seguiremos nuestra incansable lucha para concienciar sobre el fenómeno de la despoblación y asegurarnos de que nuestras voces lleguen a donde más importa. 💪🏡🗣️
El área de Juventud del Ayuntamiento de Atajate, nos visitó ayer con el proyecto de Voluntariado Juvenil " Mi tiempo, es tu sonrisa".
Mil gracias a este grupo de jóvenes y a su coordinadora por dedicarnos además de su tiempo, su cariño y atención con las personas participantes del Programa Biocuidados.
Esta es la manera en que la comunidad se activa, uno de los grandes objetivos de este proyecto.
El proyecto de Biocuidados impulsado por Coceder se enmarca en el Plan de Recuperación de la Secretaria de Estado del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y financiado por la Unión Europea nextgenerationeu.
Nuestra Campaña itinerante continua visitando los pueblos de la Serranía. En esta ocasión, hace parada en Benadalid, el Jueves 31.
¡Únete a nosotros en Benadalid para esta actividad en colaboración con Coceder , Universidad Rural Paulo Freire - CDR Montaña y Desarrollo en el marco de nuestro proyecto sobre la despoblación en el mundo rural!
📅 Jueves, 31 de agosto 🕗 20:30 📍 en la Plaza.
Acompáñanos en esta charla amena y enriquecedora con las voces de Miguel Aranda, Isidoro Vega, Miguel molinillo, Nerea molinillo, Marta Fernández, mientras debatimos sobre el pasado, presente y futuro de Benadalid.
Tu voz es importante para construir un camino hacia un futuro sólido y vibrante para nuestro pueblo.
¡No te lo pierdas!
¡Esperamos verte allí! ¡Invita a tus amigos y familiares para que juntos impulsemos el cambio del hermoso pueblo de Benadalid!
Las Vegas, diseminado de Benalauría muy próximo a la estación de Cortes de la Frontera, ha acogido la VI edición de la Fiesta de los Huertos, una iniciativa que tiene el propósito de contribuir a volver a poner en valor las fértiles huertas del Valle del Guadiaro.
Con la organización de la Fiesta de los Huertos se persiguen los siguientes objetivos: comercializar productos excedentarios de las huertas locales, seguir poniendo en valor todo el conocimiento campesino en torno a la agricultura, sensibilizar a todas las generaciones sobre los beneficios de una alimentación local, animar a la población local joven que tiene huertos infrautilizados a que gestione sus propias semillas y produzca sus hortalizas, tanto para autoconsumo como para venta directa y, por último, fortalecer el vínculo entre las personas productoras y las consumidoras más allá de los espacios de mercado.
En los valles del Genal y del Guadiaro hay muchas personas que tienen su pequeña huerta para el autoconsumo. Son mayoritariamente gente de edad avanzada, mujeres y hombres que se dedican a la producción, a la conservación y a la gestión de los productos hortofrutícolas cosechados. No es una actividad especialmente destacada por las propias hortelanas y hortelanos, pues es tan parte de la cotidianidad que no se nombra como una actividad social y económica importante, aunque requiere de muchos conocimientos para ser exitosa. Sin embargo, en muchos casos tiene una repercusión importante en la economía familiar y contiene toda una estrategia de práctica de sostenibilidad ambiental.
En el marco de la celebración de la VI Fiesta de los Huertos se han organizado diferentes actividades relacionadas con el modo de vida rural. En este sentido, además del mercado agroartesanal, se han llevado a cabo talleres y demostraciones de elaboración de pan o trilla tradicinal, cuentacuentos, exposición de animales…La jornada estuvo amenizada con música en directo y servicio de barra.
La VI Fiesta de los Huertos ha sido organizada por la Asociación Montaña y Desarrollo y el Grupo Vecinal de Las Vegas con la colaboración de los Ayuntamientos de Benalauría y Cortes de la Frontera, el Grupo de Acción Compartida, Rustic Experience, el Banco de Semillas de la Serranía de Ronda, la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya y la Diputación Provincial de Málaga.
Estamos emocionados de anunciar un apasionante evento dedicado a explorar, celebrar y compartir la riqueza de nuestra huerta local.
El evento está organizado por la Universidad Rural Paulo Freire junto con la Asociación Vecinal las Vegas, con la ayuda, Ayuntamiento Benalauría, Ayuntamiento Cortes de la Frontera. Diputación de Málaga.
Únete a nosotros en un fin de semana lleno de actividades emocionantes que resaltarán la importancia de la agricultura local, la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza.
Contaremos con una serie de actividades diseñadas para que todos, desde niños hasta adultos, se sumerjan en el maravilloso mundo de la agricultura local y la naturaleza.
El evento contará con:
- Recorridos por huertas locales.
- Semillas locales de siembra.
- Actividades para los niños.
- Demostración en directo de actividades campesinas.
- Exposición de ganaderías domesticas.
Este evento es una oportunidad única para conectarnos con nuestras raíces agrícolas, apoyar a los agricultores locales y aprender sobre la importancia de la sostenibilidad en nuestra comunidad.
¡No te pierdas este Domingo 27 de Agosto del 2023 lleno de actividades, diversión, aprendizaje y descubrimientos en la huerta!
¿Te lo vas a perder?
Para más información contacta con Pepe Verdugo 626471839.
imágenes de Antonio García
La Universidad Rural Paulo Freire - CDR Montaña y Desarrollo, como parte de nuestro proyecto sobre la despoblación en el mundo rural junto con COCEDER, ha tenido dos emocionantes actividades en Benarrabá.
Exposición de Emprendedores Rurales En la hermosa Plaza del Ayuntamiento, el pasado lunes 14 de agosto a las 21:30, tuvimos la increíble oportunidad de conocer historias inspiradoras de personas valientes que han emprendido en el mundo rural. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Daniel Guerrero, Juana María Núñez y Juan Diego, quienes generosamente compartieron su experiencia de primera mano. Sus historias nos demostraron cómo su esfuerzo y dedicación están contribuyendo a mantener vivo nuestro entorno. Fue un evento lleno de inspiración y aprendizaje sobre cómo marcar la diferencia y ser parte del cambio que necesitamos.
Charla al Fresco: Pasado, Presente y Futuro de Benarrabá El miércoles 16 de agosto a las 20:30 en la calle C/ Pósito, nos reunimos para una charla al fresco sobre el pasado, presente y futuro de Benarrabá, como parte de la Semana Cultural que se llevó a cabo del 14 al 20 de agosto de 2023.
El diálogo y las reflexiones fluían como el río que acaricia nuestras tierras. Se tejieron en el aire ideas y soluciones para abrazar el porvenir de nuestro querido pueblo. Cada palabra compartida, cada visión tejida, recordaba que el futuro no es un destino fijo, sino un lienzo en blanco donde nuestras acciones escriben la historia.
Así, entre suspiros, ideas y sueños, esta charla al fresco se convirtió en un rincón donde el amor por Benarrabá se entrelaza con el anhelo de un futuro vibrante.
A todos los que se sumaron a este encantador encuentro, les agradecemos por ser parte de una noche donde el pasado, el presente y el futuro se abrazaron bajo el cielo estrellado.
🌄🌳🏡
El pasado viernes 5 de agosto tuvo lugar en la zona de los Molinos del Tajo, en Ronda, las jornadas “Viernes Tomateros” en la que un grupo de algo más de cincuenta personas se reunieron en torno al tomate rosa, para conocer todo lo relacionado con el cultivo, posibilidades de transformación, venta y distribución. De la mano de Fali Galindo los participantes conocieron el proyecto de recuperación de semillas que lleva a cabo el Banco de Semillas de la Serranía de Ronda desde hace casi quince años y la consolidación del proyecto de #trigo Recio de #ronda y la elaboración de panes con harinas de estos trigos antiguos recuperados.
El grupo visitó también la huerta de la familia Ríos, en la hoya del Tajo, en la que Agustín se va consolidando como uno de los exponentes de la recuperación del Tomate Rosa que distribuye entre particulares y una buena parte de los bares y restaurantes de la comarca.
Por último se llevó a cabo un taller de extracción de semillas, seguido de una cata de tomates de distintas variedades, de pan de trigo antiguo de Ronda y de las conservas ecológicas del Perol, un joven proyecto que acaba de nacer en los que Arturo y Alba están poniendo todo su esfuerzo.
Esta actividad se enmarca en el proyecto de recuperación de semillas que lleva a cabo la Universidad Rural Paulo Freire en colaboración con Silvema Serranía de Ronda - Ecologistas en Acción, desde la Casa de Semillas de la Serranía de Ronda cuyo principal objetivo es la puesta en valor de las variedades locales de huerta, frutal y cereal.
Hoy ha sido un día muy emocionante para los niños y niñas del Aula Específica de la Escuela de Verano Paulo Freire: ¡Hemos sido pastores por un día!
El día comenzaba con la visita a una finca agroganadera del término de Bujambra, en la Pedanía de Puerto Saúco. Las ovejas pertenecen a la Cooperativa de La Fanega y se encuentran en
extensivo.
Sabéis qué tipo de ganadería es, ¿no? .
Nosotros y nosotras hemos aprendido que estos animales salen a pastar a campos como los que habéis visto. Estábamos muy, muy cerquita de ellas y, además, nos han explicado que son unos animales
muy importantes para la Serranía de Ronda porque son los bomberos del territorio: previenen los fuegos, cuidan el campo y lo mantienen limpio.
Esta actividad ha sido posible porque los chicos de puraventuragenal , con su iniciativa “Málaga desde la silla”, nos han ayudado muchísimo: Nos han proporcionado una silla de ruedas especial para que Eloisa y Cayetano pudiesen acceder a ese terreno, que no es, ni mucho menos, llano.
Esta idea es mucho más que diversión. Significa una oportunidad, para todos los niños y niñas, de conocer, aprender, experimentar, sentir y disfrutar de las actividades del entorno y de la naturaleza y la lectura del mundo que, como defendía Paulo Freire, son el sustento de la vida y del conocimiento.
¡Únete a nosotros en Benarrabá para dos emocionantes actividades en colaboración con Coceder, Universidad Rural Paulo Freire - CDR Montaña y Desarrollo, en el marco de nuestro proyecto sobre la despoblación en el mundo rural!
· Exposición de Emprendedores Rurales
Lunes, 14 de agosto 21:30 Plaza del Ayuntamiento
Ven y descubre historias inspiradoras de personas que han emprendido en el mundo rural, contribuyendo a mantener vivo nuestro entorno. Conoce cómo han logrado marcar la diferencia y ser parte del cambio que necesitamos. ¡Te esperamos!
· Charla al Fresco: Pasado, Presente y Futuro de Benarrabá
Miércoles, 16 de agosto 20:30 C/ Pósito
Acompáñanos en esta charla amena y enriquecedora mientras debatimos sobre el pasado, presente y futuro de Benarrabá durante su Semana Cultural que va del 14 al 20.
Tu voz es importante para construir un camino hacia un futuro sólido y vibrante para nuestro pueblo. ¡No te lo pierdas!
¡Esperamos verte allí! ¡Invita a tus amigos y familiares para que juntos impulsemos el cambio en nuestro hermoso pueblo de Benarrabá!
🎉¡Emocionantes noticias desde la Universidad Rural Paulo Freire - CDR Montaña y Desarrollo! 🎓 Gracias al programa de Transformación Digital promovido por COCEDER , se está creando una nueva y accesible página web que marcará un hito en nuestra institución.
💻 La era digital ha llegado para quedarse, y estamos comprometidos con garantizar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas. Con esta nueva web, estamos dando un paso gigante hacia adelante en la inclusión y la innovación. 🌐 Nuestra plataforma rediseñada ofrecerá una experiencia en línea más intuitiva y amigable, facilitando la navegación para todas las personas, independientemente de sus habilidades o dispositivos que utilicen.
✨ Las características claves de nuestra nueva web:
- Interfaz #accesible para todas las personas.
- Navegación simplificada y amigable para una experiencia sin barreras.
- Contenido adaptado para diversas plataformas, ¡accede desde tu ordenador, tablet o teléfono móvil!
- Recursos interactivos y enriquecedores para mejorar tu proceso de aprendizaje.
🙌 Queremos agradecer a Coceder por su apoyo incondicional en este emocionante viaje hacia la transformación digital. Su compromiso por atajar la brecha digital del desarrollo de nuestras comunidades rurales está siendo fundamental para hacer realidad este proyecto tanto a nuestra asociación como a los demás Centros de Desarrollo Rural.
¡Recibirás próximamente más noticias sobre nuestra nueva página web y podrás ser parte de esta emocionante etapa en la Universidad Rural Paulo Freire - CDR Montaña y Desarrollo! 🏔️📚 ¡Juntos estamos construyendo un futuro más inclusivo y conectado!
El programa de transformación digital está promovido por Coceder, vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.
¡Bienvenido, agosto! Seguimos al pie del cañón y, como cada semana, os vamos a contar en qué hemos estado metidos/as estos días.
Cada uno es ganadero de la forma que más le guste… Nosotros y nosotras, por lo pronto, hemos creado cochinos en 3D y, algunos, hemos construido una granja de plastilina, otros con una caja… Y, nuestros animales también son muy originales. Las mariquitas han crecido en forma de puzle, otros animalitos son de arcilla, algunos con globo… ¿por qué no?.
Continuamos con los medios de comunicación. La buena difusión de las actividades realizadas es lo que hará que podáis ver lo mucho que estamos disfrutando. Así, seguimos trabajando en nuestro programa de televisión e informativo semanales.
Nos encanta hacer trabajos manuales con productos de la naturaleza o reciclados. Esta semana hemos hecho collares de arcilla personalizados y con el nombre de cada niño/a. Además, el micrófono de nuestro equipo de televisión es con materiales reciclados, pintado para que parezca lo más real posible.
En esta escuela, siempre hay tiempo para todo. El deporte es salud y, el cine, cultura; por lo que también han tenido un hueco en el calendario de esta semana. Eso sí, sin dejar de lado la temática y la filosofía de Paulo Freire, que nuestro equipo de monitoraje nos trasladan de las formas más divertidas y dinámicas.
Lo que más le gusta a los niños y niñas es jugar y hemos aprendido una nueva gymkhana. Con juegos tradicionales como el “partido matar”, se ejercita el cuerpo y se desarrolla, a su vez, la motricidad gruesa y la coordinación. También lo hemos pasado genial en la gymkhana acuática y fiesta del agua que, con estas temperaturas, es una parte que no dejamos pasar.
El viernes fuimos de excursión a Igualeja para conocer el nacimiento del río Genal, donde nos recibió Isabel Vázquez, la alcaldesa. Desde allí, seguimos en autobús hacia Jubrique, donde el alcalde Alberto Benitez y la concejala de Igualdad; nos recibieron y compartieron con nosotros datos relevantes del pueblo y aspectos destacables de su agricultura y ganadería. Para finalizar, como cada semana, un baño fresquito: esta vez, en la Venta San Juan.
¡Os dejamos fotitos para que veáis lo bien que lo pasamos este verano, con la Universidad Rural Paulo Freire y nuestra escuela de verano en el CEIP Virgen de la Cabeza (Ronda) y en el CEIP Virgen de la Aurora (Arriate)!