Encuesta de Condiciones de Vida de la población española según el INE. Año 2022
El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social disminuyó hasta el 26,0%, desde el 27,8% de 2021 El 7,7 % de la población se encontraba en situación de carencia material y social severa, frente al 8,3% del año anterior El 8,7% de la población llegó a fin de mes con “mucha dificultad”, frente al 8,8% de 2021.
Descárgate la Infografía
Semillas para el futuro.
Ayer el alumnado de la Escuela de Benadalid se acercó al Centro Social para realizar una actividad con las mayores del Programa Biocuidados. Juntos, nos acercamos al maravilloso mundo de la agricultura a través de realización de semilleros, comprendiendo la importancia de mantener la biodiversidad y de cuidar la naturaleza y la vida, pero también de compartir el trabajo y aprender de la experiencia de las personas mayores.
Esta actividad de enmarca en la idea de la Asociación Montaña y Desarrollo de colaborar estrechamente con la comunidad rural en la que se encuentra y de compartir experiencias que mejoren la vida de las personas.
#biocuidados #COCEDER #cuidados #rural #cpraserranía
✍🏻 Este proyecto de #innovación social de nuevos modelos de cuidados, prestados a la comunidad, centrados en la persona, centrado en entornos rurales está vinculado al Plan de Recuperación de la secretaría de Estado de Derechos sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y financiado por la Unión Europea -#NextGenerationEU Plan de Recuperación Cdr Montaña Y Desarrollo
Apoyos a la integración y juegos en recreo escolar, gerontología, talleres de salud y bienestar, creación del Club de Lectura, apoyos en ejercitación física y dietética, terapia ocupacional de estimulación cognitiva y reminiscencia, valoración cognitiva por parte de la Asociación AROAL de Ronda, adquisición de adaptaciones para el hogar o de prótesis, paseos terapéuticos, adquisición de adaptaciones para el hogar o de prótesis, celebración de cumpleaños, formaciones al equipo de trabajo de Biocuidados, visitas a domicilios, apoyos individuales, apoyo psico-social en el proceso de abandono de adicciones atención de fisioterapéutica, apoyos en ejercitación física y dietética apoyos en autonomía e independencia, reuniones de coordinación con el equipo de Biocuidados, reuniones con otros equipos colaboradores (Aopa, Salud Mental, Aroal, CPR. Serranía, Proyecto Hombre Ronda, Servicios Sociales, Médico familia de Zona), apoyo en la creación de rutinas diarias a personas con enfermedades mentales, terapias con plantas. taller de jardinería, tratamiento cognitivo no farmacológico, salidas de ocio….así hemos comenzado el año en.#biocuidados Coceder #cuidados #rural
….pero sobre todo: RELACIÓN, AMISTAD, CUIDADOS, SONRISAS, ALEGRÍA, PARTICIPACIÓN, compartiendo con otras personas momentos y experiencias en el Centro Social de Ayuntamiento de Benadalid
✍🏻 Este proyecto de #innovación social de nuevos modelos de cuidados, prestados a la comunidad, centrados en la persona, centrado en entornos rurales está vinculado al Plan de Recuperación de la secretaría de Estado de Derechos sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y financiado por la Unión Europea -#NextGenerationEU mSocial Plan de Recuperación
Casi un centenar de personas se reunieron el pasado sábado en el Centro Social de Benadalid en las Jornadas de Intercambio de Semillas organizadas por el Cdr Montaña Y Desarrollo en lo que se puede considerar como el inicio de una nueva etapa de lo que se denominará Casa de las Semillas de la Serranía de Ronda (antiguo Banco de Semillas). Hasta Benadalid se acercaron numerosas personas interesadas en la recuperación de las variedades tradicionales y que, además de poder adquirir e intercambiar sus propias semillas, pudieron conocer de primera mano experiencias ligadas a la Agricultura Ecológica, como La 21, de Jacobo García, en Benalauría, o a la Permacultura como Objetivo de Luz, de Candela Vargas, en Sierra Bermeja.
Con esta actividad, la Casa de las Semillas se reafirma en su objetivo principal de servir de espacio de experimentación, formación y difusión de las variedades locales , a la vez de encuentro de todas aquellas personas que en la Serranía de Ronda, trabajan por el mantenimiento de todo nuestro patrimonio agrario.
Ponemos en marcha la Casa de Semillas de la Serranía de Ronda proponiendo cuatro jornadas formativas específicas centradas en la recuperación y manejo de nuestras variedades locales. Comenzamos el próximo 18 de febrero en la Huerta Albalate, gestionada por el "Proyecto de Agricultura Ecológica LA 21", con una sesión sobre SEMILLEROS Y ALMÁCIGAS de variedades tradicionales de la mano de Fali Galindo y Jacobo García.
Si estás interesado o quieres más información, no dudes en llamar al teléfono 662553772.
!!!deja que te lleven al huerto!!!
A finales del año pasado, el Banco de Semillas de la Serranía de Ronda trasladó su sede a la Huerta Albalate, en el kilómetro 25/26 de la A-369 a su paso por Benalauría, en lo que será la Casa de las Semillas, un espacio de experimentación, difusión y estudio de las variedades hortofrutícolas tradicionales. En un primer paso, se han comenzado los trabajos para poner en marcha la parcela experimental con el objetivo de reproducir las variedades locales que posee el banco y ponerlas a disposición de la futura red de custodios que velarán por el mantenimiento de estas semillas.
En principio se han sembrado semillas de algunas variedades de otoño-invierno, como el desaparecido ajo blanco de Ronda, la espinaca pinchúa, las habas moradas y habas de siete pipas, muy típicas de la comarca y guisantes y tirabeques, entre otras.
Así mismo, próximamente se comenzará a reproducir algunas variedades de frutales tradicionales, actualmente en peligro de extinción.
La Casa de Semillas es un proyecto gestionado por la Asociación Montaña y Desarrollo/Universidad Rural Paulo Freire y Silvema Ecologistas en Acción en colaboración con La 21 como propietaria de la huerta y otras entidades, y que tiene como objetivo la conservación y transmisión del patrimonio agrario comarcal a través de la recuperación de las semillas de variedades tradicionales, a la vez que pretende ser un espacio de encuentro de todas aquellas personas que trabajan en el ámbito de la Agroecología.
Este itinerario de inserción sociolaboral se desarrolla del 1 de febrero al 31 de mayo y se enmarcan en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
La acción formativa señalada consta de 65 horas en modalidad online que se impartirá del 2 de marzo al 31 de mayo (VER CALENDARIO). El itinerario cuenta además con una orientación laboral individualizada (10 horas) y una formación complementaria en igualdad de oportunidades y sensibilización medioambiental (10 horas), con un total de 85 horas los martes y jueves, a las 10 de la mañana.
Inscripciones gratuitas: https://forms.office.com/e/1aeHZct5Ub