8 de Marzo. Nuestras propuestas

SEMILLAS PARA EL FUTURO

Semillas para el futuro.

Ayer el alumnado de la Escuela de Benadalid se acercó al Centro Social para realizar una actividad con las mayores del Programa Biocuidados. Juntos, nos acercamos al maravilloso mundo de la agricultura a través de realización de semilleros, comprendiendo la importancia de mantener la biodiversidad y de cuidar la naturaleza y la vida, pero también de compartir el trabajo y aprender de la experiencia de las personas mayores.

Esta actividad de enmarca en la idea de la Asociación Montaña y Desarrollo de colaborar estrechamente con la comunidad rural en la que se encuentra y de compartir experiencias que mejoren la vida de las personas.

 

#biocuidados #COCEDER #cuidados #rural #cpraserranía

✍🏻 Este proyecto de #innovación social de nuevos modelos de cuidados, prestados a la comunidad, centrados en la persona, centrado en entornos rurales está vinculado al Plan de Recuperación de la secretaría de Estado de Derechos sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y financiado por la Unión Europea -#NextGenerationEU Plan de Recuperación Cdr Montaña Y Desarrollo

Observatorio Social. ¿Quedarse o Marcharse de Ronda?

Descarga
Infografía Nos quedamos o nos marchamos
Documento Adobe Acrobat 934.5 KB
Descarga
Infografía. Contestación de Madres y Pad
Documento Adobe Acrobat 345.7 KB
Descarga
Infografía.Resumen Nos quedamos o nos ma
Documento Adobe Acrobat 11.4 MB

Biocuidados; Sosteniendo la Vida

Apoyos a la integración y juegos en recreo escolar, gerontología, talleres de salud y bienestar, creación del Club de Lectura, apoyos en ejercitación física y dietética, terapia ocupacional de estimulación cognitiva y reminiscencia, valoración cognitiva por parte de la Asociación AROAL de Ronda, adquisición de adaptaciones para el hogar o de prótesis, paseos terapéuticos, adquisición de adaptaciones para el hogar o de prótesis, celebración de cumpleaños, formaciones al equipo de trabajo de Biocuidados, visitas a domicilios, apoyos individuales, apoyo psico-social en el proceso de abandono de adicciones atención de fisioterapéutica, apoyos en ejercitación física y dietética apoyos en autonomía e independencia, reuniones de coordinación con el equipo de Biocuidados, reuniones con otros equipos colaboradores (Aopa, Salud Mental, Aroal, CPR. Serranía, Proyecto Hombre Ronda, Servicios Sociales, Médico familia de Zona), apoyo en la creación de rutinas diarias a personas con enfermedades mentales, terapias con plantas. taller de jardinería, tratamiento cognitivo no farmacológico, salidas de ocio….así hemos comenzado el año en.#biocuidados Coceder #cuidados #rural 

….pero sobre todo: RELACIÓN, AMISTAD, CUIDADOS, SONRISAS, ALEGRÍA, PARTICIPACIÓN, compartiendo con otras personas momentos y experiencias en el Centro Social de Ayuntamiento de Benadalid

✍🏻 Este proyecto de #innovación social de nuevos modelos de cuidados, prestados a la comunidad, centrados en la persona, centrado en entornos rurales está vinculado al Plan de Recuperación de la secretaría de Estado de Derechos sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y financiado por la Unión Europea -#NextGenerationEU mSocial Plan de Recuperación

JORNADA DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS

Casi un centenar de personas se reunieron el pasado sábado en el Centro Social de Benadalid en las Jornadas de Intercambio de Semillas organizadas por el Cdr Montaña Y Desarrollo en lo que se puede considerar como el inicio de una nueva etapa de lo que se denominará Casa de las Semillas de la Serranía de Ronda (antiguo Banco de Semillas). Hasta Benadalid se acercaron numerosas personas interesadas en la recuperación de las variedades tradicionales y que, además de poder adquirir e intercambiar sus propias semillas, pudieron conocer de primera mano experiencias ligadas a la Agricultura Ecológica, como La 21, de Jacobo García, en Benalauría, o a la Permacultura como Objetivo de Luz, de Candela Vargas, en Sierra Bermeja.

Con esta actividad, la Casa de las Semillas se reafirma en su objetivo principal de servir de espacio de experimentación, formación y difusión de las variedades locales , a la vez de encuentro de todas aquellas personas que en la Serranía de Ronda, trabajan por el mantenimiento de todo nuestro patrimonio agrario.

JORNADAS DE FORMACIÓN AGROECOLÓGICA

Ponemos en marcha la Casa de Semillas de la Serranía de Ronda proponiendo cuatro jornadas formativas específicas centradas en la recuperación y manejo de nuestras variedades locales. Comenzamos el próximo 18 de febrero en la Huerta Albalate, gestionada por el "Proyecto de Agricultura Ecológica LA 21", con una sesión sobre SEMILLEROS Y ALMÁCIGAS de variedades tradicionales de la mano de Fali Galindo y Jacobo García.

Si estás interesado o quieres más información, no dudes en llamar al teléfono 662553772.

!!!deja que te lleven al huerto!!!

 

 

A finales del año pasado, el Banco de Semillas de la Serranía de Ronda trasladó su sede a la Huerta Albalate, en el kilómetro 25/26 de la A-369 a su paso por Benalauría, en lo que será la Casa de las Semillas, un espacio de experimentación, difusión y estudio de las variedades hortofrutícolas tradicionales. En un primer paso, se han comenzado los trabajos para poner en marcha la parcela experimental con el objetivo de reproducir las variedades locales que posee el banco y ponerlas a disposición de la futura red de custodios que velarán por el mantenimiento de estas semillas.

En principio se han sembrado semillas de algunas variedades de otoño-invierno, como el desaparecido ajo blanco de Ronda, la espinaca pinchúa, las habas moradas y habas de siete pipas, muy típicas de la comarca y guisantes y tirabeques, entre otras.

Así mismo, próximamente se comenzará a reproducir algunas variedades de frutales tradicionales, actualmente en peligro de extinción.

La Casa de Semillas es un proyecto gestionado por la Asociación Montaña y Desarrollo/Universidad Rural Paulo Freire y Silvema Ecologistas en Acción en colaboración con La 21 como propietaria de la huerta y otras entidades, y que tiene como objetivo la conservación y transmisión del patrimonio agrario comarcal a través de la recuperación de las semillas de variedades tradicionales, a la vez que pretende ser un espacio de encuentro de todas aquellas personas que trabajan en el ámbito de la Agroecología.

Comienza un nuevo itinerario online con formación en gestión y aprovechamiento forestal-agrario

Este itinerario de inserción sociolaboral se desarrolla del 1 de febrero al 31 de mayo y se enmarcan en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.

La acción formativa señalada consta de 65 horas en modalidad online que se impartirá del 2 de marzo al 31 de mayo (VER CALENDARIO). El itinerario cuenta además con una orientación laboral individualizada (10 horas) y una formación complementaria en igualdad de oportunidades y sensibilización medioambiental (10 horas), con un total de 85 horas los martes y jueves, a las 10 de la mañana.

Inscripciones gratuitas: https://forms.office.com/e/1aeHZct5Ub

JORNADA DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS

El próximo 11 de febrero, sábado, tendrá lugar la Jornada de Intercambio de Semillas organizada por la Casa de Semillas de la Serranía de Ronda, en la Huerta Albalate (A369/km 25-26), de Benalauría. Se trata de una iniciativa que centra sus esfuerzos en la puesta en valor de las variedades tradicionales a través del estudio y la recuperación de las semillas locales, a la vez que pone en contacto a aquellas personas y entidades, productoras o no, interesadas en la recuperación y transmisión de todo el patrimonio agrario de nuestra comarca. 

La Jornada comenzará a las 11:00 horas, contando con la participación de Fali Galindo, que impartirá un taller sobre la conservación de la biodiversidad agrícola, y Candela Vargas que presentará su Proyecto de Permacultura “Objetivo de Luz”.

Finalizaremos con el Intercambio de Semillas de Variedades Locales, para lo cual, toda persona interesada puede traer sus semillas y compartirlas, fortaleciendo así el sentido de esta jornada.

Contaremos además por un espacio de muestra y degustación de productos locales.

Lugar: Huerta Albalate. Carretera Ronda-Algeciras (A369) km. 25-26

El aparcamiento es limitado, por lo que se ruega intentar coordinarse aquellas personas que vengan del mismo lugar.

NUEVOS ITINERARIOS. Programa POISES

CDR Montaña y Desarrollo da comienzo una nueva edición de los “Itinerarios Integrados para luchar contra la despoblación” dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.

En los itinerarios se realizan diferentes acciones para la mejora de la empleabilidad de las personas: sesiones de orientación laboral individualizadas, acompañamiento en la búsqueda de empleo, formación complementaria en igualdad de oportunidades y sensibilización medioambiental.

Además, en esta edición los usuarios de los itinerarios podrán recibir alguna de las siguientes formaciones específicas.

 

SSCI004PO FORMACIÓN BÁSICA PARA LIMPIEZAS GENERALES (40H)

SANP034PO SALUD, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA (50H)

SANT023PO CUIDADOS AUXILIARES BÁSICOS EN ENFERMERÍA  (30H)

  ·INCLUYE:

-Formación complementaria en igualdad de oportunidades y

sensibilización medioambiental (10h) obligatorio

-Orientación y asesoramiento en la búsqueda de empleo (10h)obligatorio

·-Taller Búsqueda Activa de Empleo BAE

 

Los itinerarios son gratuitos y financiados por el Fondo Social Europeo (FSE invierte en tu futuro) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Se trata de las acciones gratuitas enmarcadas en el POISES, un programa operativo que promueve la inclusión social, la lucha contra la pobreza y cualquier forma de discriminación cofinanciado por el #FondoSocialEuropeo y el #Ministeriodederechossocialesyagenda2030

#InserciónLaboral #Formación #InclusiónActiva #luchacontraladespoblación

#COCEDER Ministerio de Trabajo y Economía Social @trabajogob , EU Social

 

Quieres participar por primera vez en un itinerario de Inserción Laboral dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social POISES:

 

Plaza limitadas!!

En caso de que estuvieras interesada/o en participar,

Lugar de impartición: ON-LINE/PRESENCIAL

CONTACTA Y APUNTATE:

Teléfono:952872465/682800764       poises@universidadruralsr.com

 

https://forms.gle/xLdVTNiedKKWGjUP7

 

 

 

 

CDR MONTAÑA Y DESARROLLO participa en el primer encuentro del proyecto BIOCUIDADOS

Los días 29 y 30 de noviembre, la localidad aragonesa de Codos (Zaragoza) ha acogido un encuentro, organizado por COCEDER, con los centros de desarrollo rural asociados al proyecto Biocuidados. Este es el primer encuentro presencial que se hará en el contexto de este proyecto y asistirán unas 80 personas con el objetivo de reforzar la colaboración, aprender a abordar los retos comunes a partir de un trabajo de cooperación, compartir éxitos y aprendizajes y reforzar los conceptos de innovación implícitos en este programa. Esta jornada de trabajo ha contado con dos intervenciones especiales: la del director del gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, Ricardo Molero Simarro, que realizó un vídeo presentación en la apertura del encuentro, y la del director de Agirre Center, Gorka Epiau Idoiaga, que participó con una ponencia inspiradora.

“Biocuidados, nuevos modelos de cuidado prestados por la comunidad centrados en la persona, en entornos rurales” es un programa de innovación, promovido por Coceder, en materia de prevención de la institucionalización, desinstitucionalización y desarrollo de servicios de apoyo comunitarios en el ámbito de los cuidados. Este proyecto está vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.

COCEDER lo está implementando en 18 territorios de nueve comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Catalunya, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galícia) con sus centros de desarrollo rural (uno de ellos, L’Olivera) y trabaja con diferentes colectivos como la infancia ya adolescencia en riesgo de exclusión, personas mayores y personas con diversidad funcional.

 

El objetivo es prevenir la institucionalización, utilizando los recursos comunitarios. En el contexto rural, este proyecto tiene un valor añadido, ya que a la creación de un modelo basado en la atención integral centrada en la persona, se está experimentando la creación de servicios y equipos transversales, no segmentados y, sobre todo, implicando de forma activa a la comunidad rural en el modelo de cuidados.

XII FORO FEMINISTA RURAL-Rocío Eslava Suárez

 

 

Bienvenidas al nuevo espacio rural que hemos elegido este año para celebrar el XII FORO FEMINISTA RURAL Rocío Eslava Suárez

Andalucía,  Tierra de Fronteras, Feminismo Andaluz en Construcción, en la Sierra de Cádiz.

 

Haciendo nuestro habitual recorrido por los pueblos de nuestras Serranías, este año nos situamos en Prado del Rey porque desde hace más de veinte años  es también uno de nuestros territorios de andanzas y militancias. Y qué mejor presentación para avanzaros lo que nos puede traer el Foro en esta nueva edición, que lo que nos dice Soledad Castillejos desde una mirada de feminismo andaluz:

“Situándonos en una temporalidad contemporánea, la crisis de identidad ha eclosionado en un amasijo de proyectos y colectivos organizados que están a la vanguardia de la recuperación histórica de nosotras mismas, cuestionando el papel que nos han dedicado y poniendo en contraposición el que realmente hemos ocupado.”

En las ponencias, debates y talleres que compartiremos podremos continuar con el trabajo de disidencias y luchas que muchas ya han iniciado, para narrarnos desde otros lugares. Y siempre, poniendo la vida y la alegría en el centro.

 

Bienvenidas todas

Observatorio Social- Nuevos Documentos

XII Informe 

“EL ESTADO DE LA POBREZA EN ESPAÑA

Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015-2022”

 

Un año más la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su informe anual El Estado de la Pobreza que materializa un seguimiento en profundidad y una evaluación minuciosa los indicadores de pobreza y exclusión social en España y sus comunidades autónomas.

En septiembre de 2015 se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que se recoge el actual marco de propósitos y prioridades contenidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las medidas de contención enmarcadas en el llamado Escudo Social contribuyeron a disminuir en un millón y medio el tamaño de la pobreza en España.Sin embargo,los ERTES, no alcanzaron a toda la población, pues no llegaron a quienes tenían contrataciones con irregularidades o modos de supervivencia característicos de la economía sumergida. Lo mismo sucede con quienes se encuentran en pobreza severa o cerca de la misma. Muestra de ello es que aparecen en torno a 300.000 nuevas personas en pobreza severa, con ingresos inferiores a 530 € al mes por unidad de consumo.

El Informe muestra que el empeoramiento de la pobreza y exclusión social comenzó antes de la llegada de la pandemia. Por tanto, la covid-19 no es causa exclusiva de la crisis. Se ha hecho menos de la mitad de lo necesario para cumplir el objetivo de pobreza en todas sus dimensiones, ya que la tasa AROPE se encuentra un 17% por encima del objetivo previsto para 2021, muy alejada del grado de cumplimiento.

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, ratifica el compromiso de presentar anualmente un instrumento riguroso y de alto nivel técnico, pero a la vez comprensible para personas no especializadas que especifique de la forma más completa posible la incidencia e intensidad de la pobreza y la exclusión social, tanto en el conjunto del territorio español como en sus comunidades autónomas.

Podéis tener acceso a infografías sobre las desigualdades en el archivo adjunto

 

Descarga
Una primera mirada al estado de la pobr
Documento Adobe Acrobat 435.9 KB
Descarga
Lecturas soporte a una primera mirada al
Documento Adobe Acrobat 224.9 KB

BIOCUIDADOS, Sosteniendo la Vida

"Aproximación a las Demencias"

Proyecto de innovación  vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la Secretaría de Estado del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y financiado por la Unión Europea- Next GenerationEU

 

Aproximación a las demencias” es un acercamiento a la demencia, y la enfermedad del Alzheimer como manifestación más frecuente, de la mano de dos profesionales de la Asociación Rondeña Alzheimer (AROAL), especializados en el abordaje de la demencia, dónde nos enseñaran a cómo actuar las familias, personas cuidadoras, profesionales y voluntariado.

Nos acercaremos a la demencia, su aceptación y abordaje cuando se diagnostica y cómo afrontar las distintas etapas y situaciones de la enfermedad del Alzheimer.

 

A través de Biocuidados se movilizan los recursos de la comunidad para acercarlos al mundo rural y trabajar en red, en este caso alrededor de una enfermedad degenerativa que afecta a un gran porcentaje de la población envejecida y para la que a pesar de los esfuerzos, no existe ningún tratamiento que frene de forma efectiva su progresión, por lo que las personas que la sufren precisan de cuidados y apoyos durante mucho tiempo.