Su finalidad, generar espacios donde debatir con partidos políticos, entidades sociales, profesionales, estudiantes y ciudadanía en general la necesidad de trabajar juntas/os en la defensa de nuestros derechos como ciudadanas/os.
Una herramienta para la investigación, reflexión y encuentro entre profesionales, entidades e instituciones que trabajamos en el ámbito de la intervención social, con el objetivo de promover el intercambio de información, de conocimiento y de propuestas metodológicas que contribuya a la mejora de los procesos de trabajo con las personas en situación o riesgo de exclusión, pero con una voluntad común: la de denunciar la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión en cualquiera de sus formas…
Masculinidad hegemónica ¿qué es y cómo nos afecta?
Es un modelo de comportamiento masculino que logra imponerse y origina una situación de desigualdad; así mismo fomenta la reproducción de modelos de atracción hacia hombres violentos.
A modo de introducción:
En Ronda hay barriadas de Necesidades de Transformación Social esto es, barriadas claramente delimitadas en donde reside una población que se encuentra en situación de exclusión social, situación estructural de pobreza grave y marginación social, presentando importantes problemas en los siguientes campos:
Hay, por tanto, un alto riesgo de exclusión social, con dificultades de incorporación al mercado laboral, y alta resistencia para el reciclaje laboral. Las mujeres desempeñan roles tradicionales en los ámbitos domésticos y de empleabilidad.
Además, hay graves problemas relacionados con drogodependencias, desempleo, empleos en precario, economía sumergida y conductas de riesgo. Esta zona se caracteriza por una baja cohesión social, poca participación ciudadana, personas procedentes de Instituciones de Protección de Menores, personas ex reclusas, así como liberados condicionales, y personas que no pueden acceder a prestaciones de rentas mínimas de inserción ó prestaciones de similar naturaleza. El estigma que pesa sobre estas zonas es una dificultad añadida para la integración en el mundo laboral.
Hay que tener en cuenta que la investigación sobre desigualdades en salud pone de manifiesto que el status socioeconómico y otras variables sociales constituyen en sí mismos factores de riesgo para la salud tan o más importantes que el tabaco, el alcohol y el sedentarismo. Los factores socioeconómicos actúan sobre la salud tanto a través de las condiciones materiales de vida (vivienda, nutrición, etc.) como a través de sus efectos sobre los hábitos de vida (dieta, sedentarismo, tabaco, alcohol).
Las Barriadas de la "Dehesa" y “El Fuerte” de Ronda, fueron declaradas Zonas con Necesidades de Transformación Social en el año 2005.
Hemos impartido un taller de mediación social a jóvenes de la asociación de Pleyades de las barriadas de la “Dehesa” y “El Fuerte”.
Finalizamos nuestro programa “Creación de una red de asociaciones y voluntariado social para la mediación en situaciones de exclusión social en Zonas de Necesidades de Transformación Social”, que ha contado con la financiación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
Os mostramos algunas de nuestras últimas actividades en este programa:
Talleres de guía de hábitos saludables de alimentación y ejercicios, todos los miércoles de febrero, de 17,30 a 18,30 horas en el salón del Centro Cívico “María Schemm”, del barrio la “Dehesa”. Estos talleres han sido una propuesta del Centro de Salud Ronda-Sur, impartido por la enfermera Cristina Higuero y por el enfermero Antonio Aranda. Han colaborado junto a nuestra entidad, la Asociación Vecinos “La Dehesa”, Asociación de Mujeres “Jara”, Asociación AOPA.
Reuniones con cada uno de los dos ciclos de Infantil e Integración Social, del IES “Pérez Guzmán para dar a conocer las estadísticas socioeconómicas y culturales del municipio de Ronda. La metodología ha consistido en subdividir las clases en siete grupos de alumnado, para entregarle a cada uno un tema de las estadísticas. Cada subgrupo exponía a la clase los datos que le habían llamado la atención.