CDR MONTAÑA Y DESARROLLO participa en el primer encuentro del proyecto BIOCUIDADOS

Los días 29 y 30 de noviembre, la localidad aragonesa de Codos (Zaragoza) ha acogido un encuentro, organizado por COCEDER, con los centros de desarrollo rural asociados al proyecto Biocuidados. Este es el primer encuentro presencial que se hará en el contexto de este proyecto y asistirán unas 80 personas con el objetivo de reforzar la colaboración, aprender a abordar los retos comunes a partir de un trabajo de cooperación, compartir éxitos y aprendizajes y reforzar los conceptos de innovación implícitos en este programa. Esta jornada de trabajo ha contado con dos intervenciones especiales: la del director del gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, Ricardo Molero Simarro, que realizó un vídeo presentación en la apertura del encuentro, y la del director de Agirre Center, Gorka Epiau Idoiaga, que participó con una ponencia inspiradora.

“Biocuidados, nuevos modelos de cuidado prestados por la comunidad centrados en la persona, en entornos rurales” es un programa de innovación, promovido por Coceder, en materia de prevención de la institucionalización, desinstitucionalización y desarrollo de servicios de apoyo comunitarios en el ámbito de los cuidados. Este proyecto está vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.

COCEDER lo está implementando en 18 territorios de nueve comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Catalunya, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galícia) con sus centros de desarrollo rural (uno de ellos, L’Olivera) y trabaja con diferentes colectivos como la infancia ya adolescencia en riesgo de exclusión, personas mayores y personas con diversidad funcional.

 

El objetivo es prevenir la institucionalización, utilizando los recursos comunitarios. En el contexto rural, este proyecto tiene un valor añadido, ya que a la creación de un modelo basado en la atención integral centrada en la persona, se está experimentando la creación de servicios y equipos transversales, no segmentados y, sobre todo, implicando de forma activa a la comunidad rural en el modelo de cuidados.