X FORO FEMINISTA RURAL

"Desde el Feminario de la URPF Serranía de Ronda, os anunciamos que los días 15,16,17 de noviembre celebraremos el X FORO FEMINISTA RURAL “Diez años de Feminismos y Alianzas en el Mundo Rural”, en el pueblo de Benarrabá, la misma localidad donde abrimos el primero de estos espacios feministas rurales, hace diez años.

 

Queremos recoger en estos días una mirada hacia las alianzas necesarias entre los feminismos, para lo que contaremos con un programa, que en unos días os anunciaremos, que recogerá muchas voces, experiencias y talleres, como siempre. Gran parte de las ponentes, dinamizadoras, talleristas…..han estado con nosotras otros años. Otras han estado de apoyo,  ayudando, como voluntarias, siempre fieles. Pues bien, volverán a estar.

 

Han pasado 10 años desde que tuvo lugar el I FORO FEMINISTA RURAL, en el que hicimos el homenaje a Rocío Eslava, la compañera que ideó estos espacios, y que nos ayudó a vislumbrar la necesidad de mirar nuestra realidad rural, que ya estábamos investigando, desde un posicionamiento feminista. 

 

Desde el movimiento feminista hemos avanzado mucho en este tiempo, cada vez teniendo más claro que la realidad de nuestros pueblos y nuestros campos,  necesita de cambios que mejoren la vida cotidiana de las personas que los habitamos. Hemos tratado en estos años de acercar los planteamientos construidos, desde la academia, desde los movimientos sociales, desde colectivos radicales, en muchas ocasiones urbanas…..a nuestros pueblos, a nosotras, las del Feminario y a otras mujeres organizadas o no, que nos hemos ido impregnando de las nuevas miradas, y generado nuevos cuestionamientos sobre la salud, sobre la economía, sobre nuestro papel en la agricultura y la ganadería, sobre la economía, sobre la educación emocional y el amor, sobre la construcción de nuestras identidades de género…

 

El encuentro de las dos miradas ha generado procesos de autorreconocimiento de nosotras como mujeres rurales que contamos con estrategias ya puestas en prácticas para vidas más vivibles, por las propias características sociales y contextuales de la vida de los pueblos. Paralelamente,  también nos ha ayudado a vislumbrar con más claridad muchos de los obstáculos culturales y educacionales que condicionan y limitan la vida de las mujeres, muy especialmente en los pueblos. Pero todo esto siempre bajo un paraguas de empoderamiento que nos hace sentirnos protagonistas de nuestras vidas y con entusiasmo para hacer de nuestros pueblos espacios de referencia  de vida. 

 

Esperamos con mucho deseo volver a encontrarnos este año y seguir sabiendo que nos tenemos”