ACTIVIDADES VARIAS

SEMANA DE TEATRO SOCIAL. DEL 27 DE MAYO AL 2 DE JUNIO 2013

La Universidad Rural Paulo Freire-Asociación Montaña y Desarrollo Serranía de Ronda, firma un convenio de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla, para poner en marcha un Taller de Teatro Social.

Desde el Master de Teatro Social de la UPO , un grupo de 8 alumn@a, acompañados de su Coordinadora y del Director del Master, se desplazarán a la Serranía de Ronda a realizar las prácticas correspondientes a dicho master. El grupo de alumn@as en prácticas, se dividirá en 3 poblaciones para la realización de los talleres .... MÁS INFORMACIÓN


EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. MUJERES CAMPESINAS

 

 

 

La Universidad Rural Paulo Freire, Sierra de Cádiz (en colaboración con  Universidad Rural Paulo Freire, Sierra de Ronda y el Ayuntamiento de Jubrique), ha presentado en esta localidad la exposición fotográfica "Mujeres campesinas", fruto del trabajo de recopilación de imágenes y testimonios de mujeres campesinas de las sierras de Cádiz y Ronda.

La Exposición ha estado abierta al público del 1 al 5 de mayo en el edificio Angel Vazquez de dicha localidad junto a otras exposiciones de artistas y asociaciones locales.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA EXPOSICIÓN


Curso Poda de Olivar

Los pasados días, 19, 20 y 21 de Marzo, tuvo lugar en Benalauría, el 1er Curso de Poda de Olivar; en él participaron agricultores de muy distintas edades e intereses, movidos por el afán de aprender a rentabilizar de una mejor manera sus pequeñas explotaciones agrarias.

El curso fue impartido por Don Baldomero Casado, Técnico de la OCA de Antequera y un verdadero experto en la materia de poda del olivar y se desarrolló en tres sesiones en jornadas de mañana y tarde. Durante la parte teórica los alumnos se acercaron a la fisiología y morfología del olivo, estudiando los distintos tipos de olivar, sus características agronómicas, las técnicas del manejo y las maquinarias utilizadas en las labores de limpieza, poda y recogida de la aceituna. Ya en el campo, durante las prácticas en el olivar, los alumnos tuvieron la ocasión de realizar los tipos de poda que habían visto durante la teoría, poda de formación, poda de mantenimiento y poda de rejuvenecimiento. A la finalización del curso el sentimiento generalizado entre los alumnos y el profesor fue totalmente positivo y es que este tipo de actuaciones vienen a mejorar el manejo de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la zona. Como complemento a este 1er curso de poda de olivar se tiene previsto, en Mayo, una visita a las explotaciones de olivar de la comarca de Antequera.



Taller de consumo y alimentación saludable. Jubrique

Panel de trabajo
Panel de trabajo

 

Con los siguientes objetivos

• Reflexionar sobre nuestra forma de consumir alimentos

• Fomentar un consumo local y crítico

• Informarnos y formarnos mutuamente.

• Hacer visible el papel de las mujeres en la gestión de los alimentos y en la vida del medio rural.

Durante el mes de marzo, hemos organizado en Jubrique (Málaga) varias sesiones de trabajo que nos ayudarán a compartir nuestras preocupaciones sobre la alimentación y el consumo local y a mejorar hábitos de consumo de alimentos, que a su vez tendrán repercusiones en otros ámbitos sociales, económicos, medioambientales…

 

MAS INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER


Cartel-Programa de la jornada

 

Con motivo de la celebración del día internacional de las mujeres y en colaboración con su Ayuntamiento, en la localidad de Jubrique se organizó una charla-coloquio sobre las Mujeres Rurales.

Posteriormente se presentó la  "Guía de plantas medicinales del Valle del Genal" de Ely Lozano, finalizando con  una degustación de productos locales y ecológicos.

 

Charla Coloquio
Charla Coloquio
presentación Guía
presentación Guía
Degustación
Degustación

Descarga
Certel Manifiesto 8 de Marzo- Cortes de la Frontera
8 de marzo de 2013 Cortes.pdf
Documento Adobe Acrobat 113.9 KB

 

También en Cortes de la Frontera y en colaboración con la Asociación de mujeres Saeponia, se organizaron actividades para conmemorar el 8 de marzo como día internacional de las Mujeres.


La Universidad Paulo Freire, Serranía de Ronda- CDR Montaña y Desarrollo y la Asociación SILVEMA de Ronda organizan unas nuevas Jornadas de INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y SEMILLAS.

Serán el sábado 23 de febrero de 2013, en Cuevas del Becerro (Málaga)

Lugar:  Vivero Municipal.

 

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Cartel y programa
Cartel y programa
 El lunes 18 de febrero próximo, se desarrollarán las jornadas Educación Popular, Economía Solidaria y Trabajo Ético. Pedagogías de la Esperanza.
Sala de  Grados Paulo Freire, Facultad Ciencias de la Educación, Campus Teatinos. Málaga


EL MUNDO RURAL, UN LUGAR PARA LA PRÁCTICA DE UNA EDUCACIÓN LIBERADORA
30 de noviembre y 1 de diciembre 2012- Amayuelas de Abajo (Palencia)
Organiza: Universidad Rural Paulo Freire Estatal
 
                MÁS INFORMACIÓN 

El próximo miércoles se inicia el Taller de Autogestión y Economía Solidaria desde el que se tratará de buscar soluciones prácticas al problema de la autosuficiencia enconómica de la experiencia, y la incorporación al mundo laboral de sus integrantes

 

Más información sobre este Taller, el Proyecto PLATERA y la casa de la buena vida (CBV) AQUÍ



Alumnado IES Andrés Pérez Serrano
Alumnado IES Andrés Pérez Serrano

El 21 de Noviembre se realizaron tres Talleres PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, dirigidos a estudiantes de bachillerato del Instituto Andrés Pérez Serrano de Cortes de la Frontera.

Más información


Con el lema “Nos vamos a comer la Serranía” un mercado Artesanal se celebrará todos los meses en la Alameda del tajo (Ronda) para dar a conocer tanto los productos como a artesanos y artesanas de la comarca.

Más información

Domingo dia 27 de enero, en la Muralla del Carmen, Ronda (Málaga).

En colaboración con el el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ronda , igual que hicimos el año pasado, se va a proceder a reponer aquellas plantas que estén muertas, además vamos a realizar una plantación de unos 500 bulbos, con objeto de embellecer la zona.


El viernes 15 de febrero próximo, a las 20.00 h. en la Sala La Pacheca de Arriate (Málaga), se desarrollará  una sesión de trabajo sobre Educación Popular, Economía Solidaria y Trabajo Ético. Pedagogías de la Esperanza. Contaremos para ello con la proyección del documental "Educar es la manera de luchar", del guionista, realizador y pedagogo, Agustí Corominas i Sola (que estará presente en el coloquio posterior), y la producción de Metrópoli vídeo films. En ella se muestra la organización educativa y autogestionaria que está desarrollando el Movimiento Sin Tierra de Brasil. Ésta servira como ejemplo para debatir sobre nuestro actual modelo educativo, así como, su interralación con el momento social y económico que vive nuestro país.

 

Organiza: Cátedra Dinamización Rural. Universidad Rural Paulo Freire Serranía de Ronda.

Colabora: Concejalía de Cultura. Exmo. Ayuntamiento de Arriate.